lunes, 25 de junio de 2012

“ENSAYO FINAL”



“ENSAYO FINAL”
ASIGNATURA: OPCIONAL II.
ALUMNA: *CLAUDIA DE LA CRUZ LORENZANO.
COORDINADOR: MTRA. MARIA DOLORES ADAME VILLA.
CHILPANCINGO, GRO. JUNIO, DEL 2012. 


Modelo educativo renovado
Representa y describe de forma sintética una aspiración formativa que permite orientar y comprender componentes estructurales y organiza el proceso educativo de un servicio tiene como base legal, filosófico, social y pedagógico.
El modelo requiere que el alumno encuentre oportunidades y diferentes técnicas para poder expresar sus conocimientos, así mismo con la ayuda de materiales para lograra un mejor proceso de aprendizaje y tenga herramientas para hacer un conocimiento nutrido y tenga fuentes de comparación y discusión acerca de los textos.
El papel del docente en el modelo renovado es fomentar a las discusiones en el aula. Llevar a cabo actividades de aprendizaje. Integrar participaciones de los alumnos para concluir, cuestionar y construir andamiajes. Trabajar con una múltiple de materiales didácticos. Reconocer los avances y aprendizajes de sus alumnos.
La evaluación del modelo renovado. La evaluación del aprendizaje en diversas formas. Pruebas estandarizadas. Evaluación de empeño de los alumnos. La evaluación entre pares. Mayor importancia a los proyectos y portafolios de evidencia de aprendizaje.
Materiales: libro del alumno, libro para el maestro, cinco sugerencias para ensellar en telesecundaria, materiales audios visuales y materiales informáticos.

La tecnología en el modelo renovador en la escuela telesecundaria despliegue de material interactivo y multimedia en pantalla grande que permite distintos tipos de actividades. Sesiones expositora y de discusión. Presentación de temas, presentación de producciones a los alumnos búsqueda de información, actividades y discusiones colectivas. Pasar al pizarrón presentación de producciones a los alumnos y búsqueda de información.
Programas de televisión por EDUSAT y videos. Programas integradores, horarios con uso flexible para apoyar los contenidos revisados en la semana, programas de extensión académica, apoyar los contenidos temáticos através de películas y documentales, videos de consulta y trabajar contenidos específicos marcados en el libro.
Cinco sugerencias para enseñar en telesecundaria son: crear un ambiente de confianza, incorporar estrategias de enseñanza de manera permanente, fomentar la interacción en el aula, utilizar recursos múltiples y desplegar ideas en el aula para consultas rápidas.
Los planes y programas de estudio son un medio para mejorar la calidad de educación atendiendo las necesidades básicas de aprendizaje de los adolescentes para mejorar sus capacidades y habilidades cognoscitivas.
La autoevaluación es muy importante para el maestro como para el alumno para diagnosticar sus mejoramientos o retrocesos que valla obteniendo mediante el ciclo es colar en que se encuentra y así mismo darse cuenta en que mejorar pero mas que nada en que esta fallando para irlo mejorando.
Competencias cognoscitivas básicas son muy importantes para la enseñanza con éxito, para desarrollar sus capacidades y habilidades cognoscitivas que son indispensables para aprender y acceden al plan y programas de estudio como: la capacidad de razonamiento, de auto-aprendizaje, de pensamiento autónomo, critico, solución de problemas, creatividad, etc.
Aprender a pensar es importante para poseer un mejor conocimiento sobre la habilidad de pensar.
Solución de problemas es para que los alumnos desarrollen las capacidades y habilidades que poseen para ponerlo en práctica en su vida con su contexto y con cualquier contexto con creatividad, el razonamiento y el pensamiento crítico para tomar sus decisiones correctamente.
Aprender a aprender se relaciona con el auto aprendizaje sobre uno mismo.
Aprender a estudiar es una necesidad de cada alumno ya que si estudias aprendes.
Aprender a enseñar a qui mas que nada se refiere a los maestros de como van a trabajar sus contenidos, sus objetivos, sus métodos y su sistema de evaluación, ya que con esto sistematiza las propias ideas y aprenden mas. Aprender a recuperar el conocimiento, en este apartado es cuando asemos uso de la memoria que recuperamos nuestros conocimientos previos acerca de lo que pensamos y sabemos del tema.
Es importante tomar en cuenta estas necesidades y más que nada ponerlas en práctica como futuros docentes para que logremos los propósitos de cada asignatura.
La asignatura de Español esta principal mente basada en las prácticas sociales del lenguaje para lograr el propósito de capacidad para la expresión y comprensión de la lengua oral y escrita. Ya que en la vida para ser buenos ciudadanos tenemos que realizar la comunicación con nuestra sociedad.
Las nuevas innovaciones, los materiales y los recursos informativos y tecnológicos van de acuerdo a las nuevas actualizaciones para facilitar el trabajo de los estudiantes como para los docentes ya que ahora es guía para que los alumnos mejoren sus capacidades y habilidades acerca de la escritura la lectura y su forma de hablar.
Y con lo renovado ahora con proyectos para tener un mejor manejo del tiempo y tener un mejor panorama de los contenidos que se van a abordar.
Me pareció muy importante este modelo pedagógico ya que parten de los conocimientos previos que tiene el alumno y así se ara mas eficaz la enseñanza al igual que debe ser de manera flexible los problemas y de interés para los alumnos y que la puedan aplicar a su vida cotidiana.
La enseñanza de las Matemáticas es esencial en la vida cotidiana para lograr un buen aprendizaje y como lo dice su enfoque resolución de problemas para esto al alumno primeramente tiene que ser uso de sus conocimientos previos, el papel del maestro es guiarlo y partir de esos conocimientos para que haya una buena soluciona ese problema.
Los contenidos se organizan en tres ejes: sentido numérico y pensamiento algebraico, forma espacio y medida y por ultimo el manejo de la información. Este estado renovador promueve la enseñanza desde el nivel preescolar y cada nivel va subiendo su grado de dificultad pero al mismo tiempo lleva un seguimiento de los contenidos de acuerdo al nivel de educación. Ahora el papel del maestro no es dar la clase o enseñar todo de los contenidos sino que es interactivo, guiar y apoyar a los alumnos para que ellos puedan darle solución a los problemas matemáticos y también con el apoyo de materiales educativos como lo es el libro de texto materiales informáticos e impresos complementarios ya que su propósito es promover la adquisición de sus conocimientos.
Qué importante es evaluar sistemáticamente la calidad de nuestro Sistema Educativo, y qué importante también es hacer público los resultados. En el ámbito educativo los resultados de las evaluaciones públicas deben hacerse públicos porque es necesario encontrar soluciones colectivas, además de someternos, por supuesto, al escrutinio público.
Le ponemos, reflectores a los resultados ya que es este el único modo de avanzar. Hoy, la Secretaría de Educación Pública entrega a la sociedad para su juicio crítico y su evaluación los resultados de la sexta edición de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares –mejor conocida como ENLACE- de Educación Básica y de la cuarta edición de ENLACE en Educación Media Superior. ENLACE es un instrumento perfectible pero valioso que nos permite conocer qué tan eficaces estamos siendo en nuestras tareas, qué tanto nuestros niños y jóvenes dominan los conocimientos y habilidades contenidos en los planes y programas de estudio y las competencias adquiridas a lo largo de su trayectoria escolar y qué tanto contribuyen los materiales didácticos con que contamos, a este logro educativo.
Al aplicarles la prueba enlace me lleve con una mala satisfacción hacia las maestras ya que los alumnos no son los que contestan el examen sino que los maestros son los que lo contestan y les dictan las respuestas bueno en esta caso que nosotros estuvimos practicando nos dijeron que nosotros lo contestáramos, por eso estaban de acuerdo que se les aplicara el examen. Más con la actitud de los alumnos sus comentarios acerca del examen era que no era responsabilidad de ellos sino de los maestros porque ellos ya iban de salida bueno a terminar la escuela secundaria y como ya no van a seguir estudiando pues ya no les importaba la escuela y no le daban importancia. Pero también es la responsabilidad de los aplicadores de la prueba enlace verificar que realmente se aplique correctamente y que manden gente preparada o con el perfil de forma que estén observando que los alumnos lo estén contestando adecuadamente ya que si lo aplican así sin observación NO TIENE CASO APLICARLO porque no califican a los alumnos sino a los maestros ya que los aplicadores no dicen nada.
Este tema es muy importante para nosotros que nos estamos formando como docentes para saber como tomar las decisiones de impartir las clases pero mas que nada para enseñarles a los alumnos como pueden tener mayor conocimiento sobre la solución de los problemas para que ellos mismos lo puedan hacer y de la mejor manera no solamente en la escuela sino que en su vida cotidiana y para que el alumnos pueda tener mejores resultados en su vida como buen ciudadano.
Y seria importante implementarlo con las asignaturas para ver que la importancia. Los alumnos deben ser buenos formadores en la sociedad pero no nadamas es que lo aprendan como solucionarlos sino que lo relacionen y que lo hagan y que lo expliquen de acuerdo a sus conocimientos.
Me parecen muy importantes e interesantes ver y realizar por lo menos una planeación de las asignaturas para ir conociendo las formas de planear cosa que no lo realizamos con otros maestros en la normal.
Y como ya vamos a séptimo semestre nos va a servir de mucho para nuestro servicio como docente en formación en las escuelas telesecundaria.
En mi opinión esta muy bien este tipo de planeación pero no nadamas hacerla y ya sino llevar la acabo con los alumnos no así igualita como esta por que siempre se presentan otras actividades pero mas o menos darle seguimiento en tiempo y forma.
Esta asignatura es muy importante al igual que todas, pero los maestros solo se van o le dan mas importancia a las que son mas fáciles y como esta no la dominen en su totalidad por eso es que la toman así como si fuese la asignatura de educación física que los alumnos realicen las actividades de siempre así que es mejor prepararse para tener un mejor resultado en esta asignatura.
La lectura nos habla del proceso social de formación de los alumnos que se encuentran en una sociedad.
El aprendizaje escolar es un proceso sistemático que tiene como finalidad el desarrollo de capacidades y habilidades y valores y actitudes que son aspectos muy importantes de tomarlos en cuenta en el alumno.
Existen tres momentos que se involucran en promover los valores y las capacidades de los alumnos.
Primer momento: Basado en las ideas previas de los alumnos en sus conocimientos básicos y sus experiencias que han tenido en su entorno.
Segundo momento: En este momento es cuando entran sus conocimientos y habilidades básicos que tienen los alumnos.
Tercer momento: En este es cuando los alumnos reflexionan acerca de un problema y sus soluciones para resolverlo.
Los maestros son los principales mediadores en la educación los responsables en hacer que los alumnos interactúen y aprendan de una manera permanente.
Pero también el alumno debe ser administrador de su propio aprendizaje para obtener sus competencias básicas como son aprender a aprender hacer y aprender hacer y movilizarse con sus conocimientos.
La comunidad escolar debe de tener y mantener buena comunicación para que exista un trabajo en colaboración entre todos los miembros de ella.
Como sabemos los alumnos vana adquiriendo su propio conocimiento pero necesitan la ayuda de un adulta para darles alternativas como los adultos ya tienen experiencias en las cuales ha aprendidito lo bueno lo malo y lo regular al realizar sus propios actos.
La mediación se debe de llevar en conjunto con los alumnos y con el contexto en el cual se encuentre desarrollando sus estudios y el que se encuentre viviendo más bien dicho en el entorno en el que se encuentre.
Capacidades habilidades destrezas y sus valores son muy importantes irlos desarrollando a lo largo de su vida no solo ponerlo en practica en la escuela sino que también en su vida cotidiana o en el contexto en el cual se esta desarrollando ya que son conceptos básicos en el desenvolvimiento y su enseñanza durante su educación.
Conclusión
Este ensayo es una forma de darnos cuenta de nuestras experiencias en la escuela telesecundaria pero mas que nada de lo importante que son las lecturas de la asignatura de Opcional II y me quedo con una gran satisfacción de esta asignatura mas de la maestra sus clases son muy divertidas interesantes y aprendes de una manera diferente que te dan herramientas y alternativas para mi formación docente y mas que nada que ya vamos para nuestro servicio social en la cual ya se nos asigna una responsabilidad mas grande porque tenemos que poner mas de nuestra capacidad para que realicemos un buen papel y preocupándonos por la educación de nuestros alumnos.
Nos permite ir conociendo más acerca de las modalidades de telesecundaria el modelo renovado las nuevas tecnologías y las actualizaciones de la escuela telesecundaria dándonos herramientas para tener mejores opciones para las enseñanzas de nuestros alumnos y no depender de un programa o ser un maestro tradicionalista.
Es muy importante o bueno para mí fue muy importante abordar las asignaturas con planeaciones diferentes y ver lo más importante de las actividades señaladas en los libros del alumno para abordar bien los contenidos adecuadamente sin que las planeaciones se vean tediosas que solo son para llevar una secuencia de trabajo ordenada en las actividades a desarrollarse en las diferentes
asignaturas y desarrollarlas en el transcurso del día.

1.- MARCO REFERENCIAL

La lectura nos habla del proceso social de formación de los alumnos que se encuentran en una sociedad.
El aprendizaje escolar es un proceso sistemático que tiene como finalidad el desarrollo de capacidades y habilidades y valores y actitudes que son aspectos muy importantes de tomarlos en cuenta en el alumno.
Existen tres momentos que se involucran en promover los valores y las capacidades de los alumnos.
Primer momento: Basado en las ideas previas de los alumnos en sus conocimientos básicos y sus experiencias que han tenido en su entorno.
Segundo momento: En este momento es cuando entran sus conocimientos y habilidades básicos que tienen los alumnos.
Tercer momento: En este es cuando los alumnos reflexionan acerca de un problema y sus soluciones para resolverlo.
Los maestros son los principales mediadores en la educación los responsables en hacer que los alumnos interactúen y aprendan de una manera permanente.
Pero también el alumno debe ser administrador de su propio aprendizaje para obtener sus competencias básicas como son aprender a aprender hacer y aprender hacer y movilizarse con sus conocimientos.
La comunidad escolar debe de tener y mantener buena comunicación para que exista un trabajo en colaboración entre todos los miembros de ella.
Como sabemos los alumnos vana adquiriendo su propio conocimiento pero necesitan la ayuda de un adulta para darles alternativas como los adultos ya tienen experiencias en las cuales ha aprendidito lo bueno lo malo y lo regular al realizar sus propios actos.
La mediación se debe de llevar en conjunto con los alumnos y con el contexto en el cual se encuentre desarrollando sus estudios y el que se encuentre viviendo más bien dicho en el entorno en el que se encuentre.
Capacidades habilidades destrezas y sus valores son muy importantes irlos desarrollando a lo largo de su vida no solo ponerlo en practica en la escuela sino que también en su vida cotidiana o en el contexto en el cual se esta desarrollando ya que son conceptos básicos en el desenvolvimiento y su enseñanza durante su educación.

Planeación de Educación Física






domingo, 17 de junio de 2012

planeacion de ingles III



La solución de problemas como contenido procedimental de la educación obligatoria. Juan Ignacio Pozo Municio y Yolanda Postigo Angon.


Introducción: lo que hay de común en la solución de problemas diferentes.
En la enseñanza de los alumnos no es la solución de  problemas de una misma manera y mucho menos no abarcando los contenidos de las asignaturas ya que esto es una forma errónea se les harían la idea de que todo es lo mismo.
La solución de problemas debe ser un contenido de las asignaturas mas de cada asignatura ya que es muy importante en los estudiantes para que se formen con mas conocimiento e ir conectando los saberes.
La solución de problemas como un como contenido procedimental técnicas y estrategias.
La diferenciación con el conocimiento declarativo y procedimental el declarativo es el saber  que y se adquiere por su exposición  en cambio en el se va a la practica no a la teoría sino que a ponerlo en practica sin saberlo y sin que nos enseñen  y el explicativo es el que se encarga de dar el porque de algo.
Los procesos básicos con necesarios para resolver problemas determinados ya que nos ayuda a facilitar la solución.
Procedimientos necesarios para solucionar problemas son: a) adquisición de la información, b) interpretación de la información, c) análisis de la información y realización de inferencias, d) comprensión y organización conceptual de la información, e) comunicación de la información.
Las ideas previas para que el alumno pueda resolver problemas es que no solo puedan decir algo, sino también hacerlo y explicarlo para que así se compruebe si han adquirido en mayor parte el conocimiento que se les enseña.

Maestra Lolis aquí le dejo las evidencias de la prueba enlace...