lunes, 25 de junio de 2012

1.- MARCO REFERENCIAL

La lectura nos habla del proceso social de formación de los alumnos que se encuentran en una sociedad.
El aprendizaje escolar es un proceso sistemático que tiene como finalidad el desarrollo de capacidades y habilidades y valores y actitudes que son aspectos muy importantes de tomarlos en cuenta en el alumno.
Existen tres momentos que se involucran en promover los valores y las capacidades de los alumnos.
Primer momento: Basado en las ideas previas de los alumnos en sus conocimientos básicos y sus experiencias que han tenido en su entorno.
Segundo momento: En este momento es cuando entran sus conocimientos y habilidades básicos que tienen los alumnos.
Tercer momento: En este es cuando los alumnos reflexionan acerca de un problema y sus soluciones para resolverlo.
Los maestros son los principales mediadores en la educación los responsables en hacer que los alumnos interactúen y aprendan de una manera permanente.
Pero también el alumno debe ser administrador de su propio aprendizaje para obtener sus competencias básicas como son aprender a aprender hacer y aprender hacer y movilizarse con sus conocimientos.
La comunidad escolar debe de tener y mantener buena comunicación para que exista un trabajo en colaboración entre todos los miembros de ella.
Como sabemos los alumnos vana adquiriendo su propio conocimiento pero necesitan la ayuda de un adulta para darles alternativas como los adultos ya tienen experiencias en las cuales ha aprendidito lo bueno lo malo y lo regular al realizar sus propios actos.
La mediación se debe de llevar en conjunto con los alumnos y con el contexto en el cual se encuentre desarrollando sus estudios y el que se encuentre viviendo más bien dicho en el entorno en el que se encuentre.
Capacidades habilidades destrezas y sus valores son muy importantes irlos desarrollando a lo largo de su vida no solo ponerlo en practica en la escuela sino que también en su vida cotidiana o en el contexto en el cual se esta desarrollando ya que son conceptos básicos en el desenvolvimiento y su enseñanza durante su educación.

1 comentario: